Memoria y Vida: Deodoro Roca y Juan Filloy

“Prohibido Prohibir”

Trabajaremos con historias de vida para imaginar históricamente los recorridos, los deseos, los objetivos, los conflictos que nos ayudan a explicar las decisiones que tomaron los contemporáneos de la Reforma del 18. Los personajes elegidos son Deodoro Roca y Juan Filloy.

Recordar cada década que pasa es simbólico para marcar momentos o hitos de reconocimiento, revivir fugaces recuerdos que constatan el transcurrir y la duración de la vida. Desde 2018 y desde una ciudad diferente a Córdoba (desde la ciudad de Mar del Plata) pensamos en esas diez décadas y nos planteamos la importancia de la duración. Evocamos las vidas de Deodoro y de Juan para que el pasado colabore en la comprensión del presente y en la proyección sobre el futuro.

Comenzamos con la vida de Deodoro Roca como parte de la “cultura del dieciocho” y autor del texto central de la Reforma , el “Manifiesto liminar”. En el Manifiesto resalta la obra de la libertad. Deodoro escribió la mayoría de sus textos en los años 30, sus escritos en defensa del americanismo anti-imperialista. Roca muestra la interconexión entre lo local, lo regional, lo nacional y lo universalista; anclado en Córdoba, pero en conexión con un contexto amplio que se expande a América Latina y más aún, que traslada su duración hasta hoy. Encontramos en los escritos de Roca la búsqueda de libertad, de democracia universitaria, de posibilidades de transformación.

Deodoro

Deodoro Roca 1918, Biblioteca Digital de la Universidad de Buenos Aires

Este video documental Deodoro Roca, la militancia de un humanista, nos recuerda que una vida no puede simplificarse en una línea cronológica, y podemos seguir reconstruyéndola recorriendo este blog en él podrán indagar sobre distintos momentos de su vida de Deodoro. Siempre presente el espíritu reformista de Deodoro se transmite en las noticias actuales, las que nos invitan a recorrer la biblioteca de Deodoro y o revisar otros aspectos de la vida de nuestro personaje en la prensa nacional o en la prensa de Córdoba

También podemos recobrar la vida de Deodoro y los reformistas a partir de objetos simbólicos como es una llave. La llave que abría la sede de la Universidad Nacional de Córdoba en 1918, sobre la calle Trejo.

Juan

“Filloy guardaba todo , todo”- http://www.lavoz.com.ar/numero-cero/juan-filloy-en-palabra-y-en-persona

A Juan Filloy le gustaba que lo llamaran “el escritor de los tres siglos”. Nacido en 1894, a fines del XIX, había vivido todo el siglo XX y cumplió la meta de llegar vivo al 2000. Murió el 15 de julio del año 2000, a los 105 años en la ciudad de Córdoba, donde cada día recordaba el hecho del que fue protagonista y sin duda cambió el rumbo de su vida. Hasta los 23 años, la historia de vida de Juan es muy parecida a la de muchos hijos de inmigrantes del interior que se convirtieron en los primeros en su familia en asistir a la Universidad. Nacido el 1 de agosto en el barrio de General Paz al noroeste de la ciudad de Córdoba, su padre español y madre francesa se dedicaron a un comercio de ramos generales. Cuando Juan creció, fundaron el Centro Cultural Imperial, que significó un lugar de encuentro para los habitantes de la región. Como todo buen cordobés, desde chico optó por Talleres como club de sus amores de quien fue socio fundador aunque nunca jugó al fútbol. Finalizados sus estudios secundarios en el Colegio Monserrat, Juan Filloy, ingresó a la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba en 1912. La sede de la Universidad se encontraba en la calle Obispo Trejo Nº 242, donde hoy se encuentra la sede histórica de Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba. Aunque vivía lejos de la sede universitaria le gustaba llegar temprano, para ir a la Biblioteca Mayor a consultar aquellos libros que su condición económica no le permitía comprar. En palabras de Juan, la universidad era un reducto de “personas incompetentes de cuño clerical que hacían de la Universidad (…) un instituto de acomodamiento personal de sus dirigentes. De modo que el movimiento revolucionario empezó por la insuficiencia de la calidad de los estudios universitarios que se vertían en sus claustros. La revolución tuvo un fermento de dos o tres años y durante esos años se formaron comités estudiantiles para propugnar una modificación total de la Universidad” . Juan recordaba esa mañana del 15 de junio de 1918, desde su posición de activista y la calificó “el Bochinche Universitario”. Todo comenzó a partir de las doce del mediodía cuando un grupo invadió el edificio de la Universidad. La estampida de trescientos estudiantes, irrumpió en el recinto queriendo terminar con todo aquello que simbolizaba la Universidad que no querían; rompieron muebles, cuadros, invadieron la rectoría arrojaron todo lo que encontraban por las ventanas. Juan con otros compañeros, enlazaron la estatua de Trejo y Sanabria, fundador de la Universidad que se encontraba en el patio central y la quisieron tirar abajo. Recordaba este acto inicial como cargado de violencia, a la depredación le siguió la huida por el centro de la ciudad y un soldado a caballo perteneciente al Escuadrón de Seguridad de Córdoba y le dio un sablazo. La suerte y la juventud le jugaron una buena y logró escabullirse hasta esconderse en una escribanía, donde su dueño lo echó a patadas ya que no apoyaba a estos jóvenes revoltosos. “Nosotros queríamos la revolución. Queríamos cambiar todo. Mejorar absolutamente todo”, recordaba Juan de aquellos tiempos de la reforma. Después vino el desconcierto y las deliberaciones sobre el futuro de la Universidad y como consecuencia de las repercusiones en el resto del país y en Sudamérica, el entonces presidente de la República Argentina, Hipólito Yrigoyen envió al Ministro de Educación, el señor Salinas para realizar los cambios en la Universidad. Filloy recordaba a este funcionario como un inepto, que tuvo que ser reemplazado por el doctor Nicolás Matienzo. A medida que pasaron los días la población cordobesa fue apoyando al movimiento reformista. Juan contaba como en el sueño de todas las familias de diferente origen, se gestaba el sueño de sus hijos en la universidad y los apoyaba cuando salían a la calle. La prensa también mostró su posición, siendo La Voz de Interior, el medio que estaba a favor de los cambios y el diario Los Principios solo hacía comentarios en contra. Luego de los sucesos del 18, la vida de Juan Filloy fue digna de ese joven lleno de ideales. Se recibió en 1919 y 1921 fue a vivir a la ciudad de Río Cuarto, donde se desempeñó hasta su jubilación como juez. A la par de su tarea judicial, continuó alimentando su pasión por la escritura, el deporte y el arte. Fundó el Museo de Bellas Artes de Río Cuarto y también el Golf Club, aunque nunca practicó este deporte. Fue miembro de la Federación Argentina de Box, colaborador en el diario El Pueblo y uno de los mayores creadores de palíndromos (que son aquellas palabras o frases que se leen igual empezando por atrás o por adelante) en lengua castellana. Eternamente joven, escribió cincuenta y cuatro libros que van desde la novela, el teatro, la poesía hasta la historia. Las letras lo llevaron a conocer y muy bien a Cortázar y a Borges. La muerte lo encontró una siesta, a pocos días de llegar a los 106 años. Supo decir que “sin dudas, la semilla que sembramos creció y dio sus frutos. Si no, no estaríamos hablando de todo aquello. Creo que los mozalbetes que fuimos estarían orgullosos de esto que somos ”.

https://ar.pinterest.com/pin/505106914431689948/?lp=true

Bibliografía

Abate Daga, D y S. Martín. (1998). EL bochinche universitario del 18. Entrevista a Juan Filloy. Revista Voces On line. Universidad Nacional de Río Cuarto. Edición Nro. 20. Disponible en: https://www.unrc.edu.ar/publicar/20/nota1.htm “Aniversario: Juan Filloy y los 80 años del movimiento que cambió la Universidad. La Reforma de 1918, por el único sobreviviente”. Entrevista de Clarín 14/6/98. Disponible en: https://www.clarin.com/sociedad/reforma-1918-unico-sobreviviente_0_rJdlkhk18hg.html

Bergson, Henri (2016) Memoria y vida. Textos escogidos por Gilles Deleuze. Alianza: Madrid

Mattio, Javier. (2017). Juan Filloy, en palabra y en persona. La Voz. 10 de diciembre de 2017 Disponible en http://www.lavoz.com.ar/numero-cero/juan-filloy-en-palabra-y-en-persona

Orosz, D. (2017) Juan Filloy , arqueología de un escritor raro y encendido. La Voz. 10 de diciembre de 2017 . Disponible en http://www.lavoz.com.ar/numero-cero/juan-filloy-arqueologia-de-un-escritor-raro-y-encendido

Tatián, Diego (2012) El universo y la ciudad. Prólogo. En Deodoro Roca. Prohibido prohibir. Capital intelectual: Buenos Aires

Wassermann, S. (1994) Los estudios de caso como método de enseñanza. Buenos Aires: Amorrurtu Editores.

 

Bazán, Sonia A. y Zuppa, Silvia A. (coord.) (2018) “Memoria y vida: Deodoro Roca y Juan Filloy” en Itinerarios didácticos por el centenario de la reforma. Autores: Bazán, Sonia Alejandra; Zuppa, Silvia Amanda; Aguirre, Jonathan; Cadaveira, Gabriela; Cañueto, Gladys; Casa, Ezequiel; Devoto, Eduardo; Fernández, Mónica; Génova, Elena María; Lynch Mellberg, David; Marchetti, Braian; Rodríguez, Benjamín; Rodríguez, Natasha; Salaverría, Anahí. GIEDHICS, Facultad de Humanidades, UNMdP. Disponible en: https://www.giedhics.com.ar/memoria-y-vida-roca-y-filloy/

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_AR